Palacio del Santo Oficio

Breve historia

El Palacio del Santo Oficio es un edificio situado en el barrio romano del Borgo y en la zona extraterritorial de la Santa Sede en Italia. Alberga la sede del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y otras instituciones de la Curia Romana. El Palacio está situado al sur de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, junto a la entrada del “Petriano” a la Ciudad del Vaticano. En su forma actual, el edificio proviene del anterior Palacio Pucci, que data de 1514. He aquí una breve historia de este antiguo e histórico Palacio:

1514. Para construir su nueva residencia, el cardenal Lorenzo Pucci compra unas casas a la familia Gozzadini cerca de la Basílica de San Pedro, entre la iglesia del “Camposanto Teutonico”, la de San Salvatore in Terrione y el cuartel de la Caballería, en una zona cedida por el príncipe Constantino de Macedonia.

1524-1525. Los arquitectos Giuliano Leno y Pietro Rosselli, y el propio Miguel Ángel Buonarroti, reciben el encargo de diseñar la fachada del Palacio.

1531. Muere el cardenal Lorenzo Pucci.

1532-1534. El arquitecto Antonio da Sangallo el Joven recibe el encargo de completar las obras del Palacio.

1547. Muere el cardenal Roberto Pucci, hermano de Lorenzo. La rama florentina de la familia Pucci hereda dos tercios de la propiedad del Palacio.

1566. Pío V (Antonio Ghislieri) compra la totalidad del Palacio a los herederos de la familia Pucci por 9.000 escudos.

1566. El arquitecto Pirro Ligorio, en colaboración con Giovanni Sallustio Peruzzi, recibe el encargo de restaurar el Palacio y convertirlo en sede del Santo Oficio.

1566, 2 de septiembre. Se inaugura el nuevo Palacio del Santo Oficio.

1586. Sixto V (Felice Peretti) encarga la construcción de las prisiones en el interior del Palacio.

1591-1592. El arquitecto Giacomo della Porta recibe el encargo de realizar obras de renovación en el palacio.

1798. Durante la primera invasión francesa (1798-1799), el palacio es devastado por las tropas revolucionarias, despojado de su mobiliario y reducido a un estado deplorable.

1799. Los cardenales inquisidores generales, reunidos en cónclave en Venecia, ordenan la restauración del Palacio.

1801. Restablecimiento del Sagrado Tribunal en Palacio.

1811-1814. León XII (Annibale Della Genga) ordena la restauración del Palacio y el restablecimiento de las prisiones.

1849-1851. El Palacio es ocupado de nuevo, primero por las tropas del gobierno republicano de Roma y después por la milicia francesa que interviene para restablecer la autoridad papal tras el fin de la República romana.

1869. Pío IX (Giovanni Maria Mastai Ferretti) hace terminar la fachada del Palacio que da a la Via del Sant’Uffizio.

1908. Pío X (Giuseppe Melchiore Sarto) reorganiza el Santo Oficio, cambiando su anterior nombre de “Santa Inquisición Romana y Universal” por el de “Sagrada Congregación del Santo Oficio”.

1921-1925. Pío XI (Achille Ratti) encarga al arquitecto Pietro Guidi la renovación del Palacio y la construcción de la nueva fachada. El aspecto actual del Palacio data en gran parte de esta renovación.

1944, 1 de marzo. Durante un ataque aéreo, algunas bombas caen sobre la zona del Vaticano, dañando el Palacio del Santo Oficio, el Oratorio de San Pedro y el Colegio extraterritorial de Propaganda Fide y de los Padres Agustinos. También se producen daños en el patio de San Dámaso, en la plaza de Santa Marta y en la estación de ferrocarril.

1965. Pablo VI (Giovanni Battista Montini) redefine y amplía las competencias y la estructura de la Sagrada Congregación del Santo Oficio, cambiando su antiguo nombre por el de Congregación para la Doctrina de la Fe.

Actualmente, el Palacio del Santo Oficio es la sede de las siguientes Instituciones:

  • Dicasterio para la Doctrina de la Fe (con sus Archivos)
  • Pontificia Comisión Bíblica
  • Comisión Teológica Internacional.